viernes, 26 de noviembre de 2010

dimensiones del cajón del cultivo hidropónico

de largo mide : 1,67cm
de ancho mide: 57 cm
de alto mide: 15cm

jueves, 25 de noviembre de 2010

Bitácora 5 cultivo hidropónico


ya al haber leído y aprendido cómo se realiza un cultivo hidropónico nos pusimos manos a la obra.



con mi compañera marcamos y cortamos las circunferencias tanto en el plumavit como en la esponja para luego acceder a los pasos siguientes.




después llegó el momento de traspasar algunos almácigos al cajón, tambien para eso seguimos los pasos de cortado de plumvit, lavado de raíz y la introducción del almácigo a la esponja y de la esponja a la fuente.
obviamente no nos olvidamos de agregar la solución
y de la recomendación...

Es muy importante RECORDAR que por lo menos dos veces al día TODOS LOS DÍAS, debemos levantar la plancha de plumavit con cuidado y agitar el agua con la mano hasta formar burbujas
de aire, ya que las plantas al igual que nosotros, necesitan de aire para sobrevivir.

Bitácora 4 cultivo hidropónico

hoy nos encargamos de estudiar como preparar el material para el MÉTODO DE RAÍZ FLOTANTE. Se llama así porque las plantas al ser trasplantadas del semillero a este método, la raíz queda flotando en el agua. Sirve para sembrar lechugas,
apios, albahaca, acelga y berro..

y encontramos los siguiente:








Bitácora 3 cultivo hidropónico




hoy nos encargamos de comprar los materiales restante para elaborar el cajón para el cultivo hidropónico.
dentro de estos el plástico negro, el plumavit y la esponja.






Las bolsas o mangas plásticas de color negro, como las que se usan para plantas de viveros, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy productivos en pequeños espacios. este nos sirve para envolver el cajón.






el plumavit en conjunto con la esponja nos sirve para mantener los almácigos a flote, destacando si la esponja que es la que contiene el almácigo.









Bitácora 2 cultivo hidropónico



la tarea mandada por la profesora fue realizada, elegimos un buen cajón el cual tuvimos que limpiarlo y dejarlo secar, ya que se encontraba enterrado y con mucha basura para poder realizar el cultivo hidropónico.



_________recipientes y contenedores__________________

Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y económicas, y las necesidades y aspiraciones de progreso y desarrollo del grupo familiar.
Para iniciar el huerto hidroponico e ir adquiriendo los primeros conocimientos prácticos podemos utilizar, por ejemplo, cajones de empacar frutas; neumáticos o llantas viejos; bañeras infantiles; fuentes plásticas en desuso; o bidones plásticos rotos, recortados por la mitad.

aparte nos encargamos de sacar algunas verduras que estaban listas para comer.

martes, 23 de noviembre de 2010

Bitácora 1 Cultivo Hidropónico

ya concluida por una parte la actividad del cultivo en terrazas, pasamos a la siguiente fase que es la del cultivo hidropònico(*).


*la hidroponìa es una tècnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer las plantas con o sin sustrato el cual nunca es tierra, puede ser arena, concha de arroz, suspensiòn en el aire o goma-espuma, el cual sòlo sirve de sostèn para las plantas.



y para poder empezar a trabajar en esto, la profesora nos pidiò como primer paso buscar un cajón en buen estado ocupados por compañeros de otros años para poder trabajarlo.

miércoles, 16 de junio de 2010

fortalezas y debilidades del grupo

nuestra gran fortaleza fue que nos motivamos de inmediato al conocer el hecho de que debíamos mantener un huerto, pero al ver el terreno, más bien adverso, nos complicamos. con el correr del tiempo nos entusiasmamos de ver que el trabajo en equipo rindió muchos frutos, a pesar de que los brotes tardaron en aparecer, nos dimos cuenta de que junto con ser buenos compañeros y amigos, logramos un buen trabajo colaborativo, incluso cuando descubrimos la mantención del huerto juntos, ya que ninguno de nosotros tenía experiencia previa con el tema.

martes, 15 de junio de 2010

15 de Junio / / afinando últimos detalles del huerto





en esta semana finalizamos el seguimiento del Huerto.
en estos días llovió mucho, y como grupo tuvimos que constatar si nuestra terraza sufrió los daños del temporal, pero nos dimos cuenta que fue fuerte, eso quiere decir que realizamos un buen trabajo colaborativo con nuestros compañeros, esto nos dio calma ya que hubo una terraza afectada.

esta experiencia fue muy grata, ya que nunca había trabajado en un huerto y será muy rico aplicarla con nuestros alumnos, ya que a parte de ser una buena forma de conseguir que los niños coman más verduras, el huerto es un lugar muy propicio para el desarrollo del niño. Allí puede observar, en primera persona, los ciclos de la naturaleza, sentir la fuerza de la vida, explorar en busca de insectos… ¡y ensuciarse a gusto!

9 de Junio // limpieza general del huerto


En la semana anterior habiamos acordado limpiar el huerto, ya que estaba muy cochino, estaba muy cubierto de tréboles y algunas hojas. estos estaban en toda la terraza lo cual tambien involucraba que afectara el crecimiento de las demás verduras.

sobre el trébol...es una hierba perteneciente a la familia de las leguminosas, tan numerosa que cuenta con más de 11.000 especies de árboles, arbustos, matas y hierbas, distribuidas por todo el planeta.

2 de Junio // bautizo del huerto



Hoy seguimos con nuestro labor en el huerto regando y como momento conmemorativo bautizamos nuestro huerto, y colocamos los cartelitos en sus respectivos zurcosaprovechamos de poner los carteles con los nombres de las verduras en cada zurco.
Nos dimos cuenta que el huerto necesitaba una limpieza general, asi quye nos pusimos de acuerdo para realizarla la próxima semana.

26 de Mayo // descubrimiento de una papa


hoy estábamos limpiando la terraza, y también su alrededor. Mientras quitábamos maleza, hojas, etc, encontramos una papa que quizas era de generaciones anteriores,y como se mantenía en buen estado la sacamos y la traspasamos al zurco de las papas.


algo de info sonbre el cuidado de la papa:

El suelo debe ser fértil y bien drenado. Los suelos arcillosos pueden ser mejorados con materia orgánica y arando profundamente durante el otoño. Si el espacio lo permite, puede plantar una cobertura como el trébol, trigo sarraceno o centeno de invierno en las camas donde va a plantar papa, ya que estas plantas ayudan a mejorar la estructura del suelo, el contenido de materia orgánica y también la producción de papas.

El residuo orgánico beneficiará el crecimiento de las papas. Después de que las papas hayan emergido del suelo, pueden agregarse al suelo residuos orgánicos para controlar la humedad, reducir el crecimiento de malas yerbas y refrescar al suelo. Algunos productores de papa cubren las camas de siembra con plástico para calentar la temperatura y de esa manera tener una producción temprana; esto se hace cuando la temperatura del suelo es muy baja. Cuando las plantas de papa emerjan del suelo, hay que remover el plástico para permitir que las plantas crezcan sin ninguna restricción.

Después que las plantas de papa broten del suelo, gradualmente construya un talud de suelo suelto alrededor de la planta, usando azadones u otra herramienta. Este talud, puede ser de 4 a 6 pulgadas de altura en el verano y así se reduce el número de “quemaduras de sol” (tubérculos verdes) en los tubérculos. El objetivo de las limpias en la papa, es eliminar la competencia con las malas hierbas, aflojar y airear el suelo y levantar el talud en las hileras. Las papas deformes crecen en suelos duros y compactos. Tenga mucho cuidado cuando limpie con azadón cerca de las plantas de papa porque los tubérculos se están desarrollando y los puede cortar y arruinar fácilmente.

Riegue para asegurar una humedad uniforme cuando los tubérculos están creciendo. Una humedad uniforme ayuda a mantener el suelo fresco y elimina el desarrollo de tubérculos secundarios.

19 de Mayo // creación de carteles



a nuestro huerto le faltaba algo muy importante, ya que teniamos toda la tierra trabajada.
como todo buen lugar, necesitabamos bautizarlo, para esto trajimos diversos materiales como madera, clavos, alambre, pintura, etc. para construir un cartel con el nombre del huerto que denominamos "The Huerto",
además clasificamos los zurcos poniéndole un cartelito con su verdura específica.

martes, 11 de mayo de 2010

11 de mayo // traspaso de acelgas a la tierra





desde hace tiempo teníamos algunos brotecitos de acelgas en nuestras casas, ahora decidimos traspasarlos al almacigo que introducimos el otro día en el huerto (los mas pequeños), y los mas grandecitos directamente a la tierra, este trabajo lo realizamos con mucho cuidado, ya que se nos podían destruir las plantas si no las tratábamos con cuidado.

6 de mayo // traspaso de arvejitas y papas





nos pudimos conseguir más cosas para plantar, dentro de esto arvejitas y papas.
para esto limpiamos y preparamos lus zurcos para poder trabajar.

algo de info:

¿Cuándo Sembrar?
Las arvejas se producen bien en clima frío y húmedo y mejor en clima moderadamente frío.Dejar más días de frío de lo recomendado para su madurez, porque el frío de otoño no acelera el desarrollo del cultivo como lo hacen los días largos y brillantes a finales de la primavera.

¿Cuándo Sembrar?
Las papas están dentro de los vegetales que se plantan al inicio de temporada en el huerto. Las variedades tempranas, de media estación y variedades tardías, pueden ser plantadas en Marzo o a principios de Abril. Plantar muy temprano en un suelo muy húmedo y frío provoca que las semillas tengan raíces antes de que puedan crecer. Las plantaciones entre inicios y mediados de estación, cuando el suelo se ha secado y calentado, pueden producir tanto como las plantaciones hechas mucho antes, desafiando el frío de invierno. Las variedades de media estación y variedades tardías pueden ser plantadas hasta el primero de Julio. Las papas tardías son las mejores para almacenarse para el invierno.

5 de mayo // plantación de zanahorias



en la semana pasada con mis compañeros habíamos pensado en que podíamos plantar,bueno lo que pudimos plantar fueron los brotes de zanahorias.
es por eso que nos guiamos por una página web dedicada especialmente a las verduras y su cultivo

algo de info sobre zanahorias:


¿Cuándo Sembrar?
Generalmente, las zanahorias se plantan con otros vegetales tolerantes a las heladas, tan pronto como los suelos (descongelan) calientan en primavera. El suelo debe ser arado y preparado a una profundidad de 8 a 9 pulgadas, para permitir un desarrollo completo de las raíces de la zanahoria y los tablones deben ser arados uniformemente para romper los terrones o restos orgánicos que no permiten la penetración de las raíces. Las variedades con raíces extremadamente largas generalmente se recomiendan para los huertos o jardines caseros con suelo profundo y arenoso. El exceso de residuos orgánicos incorporados antes de plantar también puede afectar la penetración de la raíz, causando raíces bifurcadas y torcidas.

29 abril // desmalezamiento


hoy nos dedicamos exclusivamente a limpiar nuestro lugar de trabajo, ya que estaba con mucha maleza y nos incómodaba trabajar la tierra, ya que también nos confundíamos entre lo que crecía y lo que era directamente maleza.
aprovechamos de regar y pensar que más podíamos plantar.

28 abril // riego y armado


hoy con mis compañeros nos dedicamos a ordenar nuestro huerto, dentro de éste le colocamos una cajita llamada "almacigo" que es un sitio en el cual se siembran las semillas antes de hacer la plantación en el lugar definitivo.

martes, 20 de abril de 2010

20 Abril/ /sembrando...

como ya decidimos que plantar, porque lo conversamos como grupo hoy fue el gran día =), asi que pusimos las semillas en los zurcos y regamos suavemente.
tenemos pensado para que durante la semana o la proxima poner los cartelitos.

14-15 Abril// por fin un covertor para la terraza =)




con tiempo con mis compañeros nos dedicamos a cotizar materiales para la construcción del covertor para la terraza, para que de una vez por todas terminemos con el problema de las hojas, ya que tenemos un gran árbol que nos bota las hojas a la terraza.
el trabajo de hoy aparte de limpiar, fue el de intalar este covertor, que constaba de 4 bases de madera y una gran malla de color azul.
fue un alivio el poder dejar listo este covertor, ya que ocnstantemente teniamos que limpiar y limpiar.

7-8 Abril//haciendo zurcos...



durante la semana aparte de mover la tierra mezclada con abono, regar y limpiar la terraza nos propusimos hacer los zurcos para en unas semanas más poder comenzar a plantar.
este trabajo fue algo sencillo, ya que la tierra estaba bien cuidada y muy facil de trabajar, por lo que no costó nada hacer los zurcos.

1 Abril// abono

en este día limpiamos la terraza de la hojas para poder mezclar el abono con la tierra, repartimos éste para que la terraza quedara pareja, regamos y lo dejamos reposar.

31 Marzo// busqueda de soluciones a problema y abono

cada vez que ibamos a regar el huerto, nos dábamos cuenta que estábamos limpiando en vano, porque encima de la terraza de nosotros hay un árbol que bota demasiadas hojas, entonces cansados siempre de limpiar y limpiar se nos ocurrió instalar una especie de covertor para la terraza.
también decidimos ir a buscar el abono para que la tierra fuera más fertil.
(el abono fue traído solamente).

28-29-30 Marzo// regado y movimiento de tierra

en estos dias solamente nos dedicabamos a sacar las hojas, mover la tierra y regar.

24-25 Marzo//limpieza






en estos días con mis compañeros nos dedicamos a la limpieza del lugar, ya que había bastante basura, hojas secas, piedras, y tierra de más que impedían un buen desarrollo del trabajo.
por lo que buscamos las herramientas necesarias para poder trabajar y dejar un buen terreno para poder sembrar.

destacar: la profesora nos habia dicho que la basura se dejaba en bolsas fuera del huerto para que los auxiliares de la universidad la recogieran y botaran en los contenedores de basura