viernes, 26 de noviembre de 2010

dimensiones del cajón del cultivo hidropónico

de largo mide : 1,67cm
de ancho mide: 57 cm
de alto mide: 15cm

jueves, 25 de noviembre de 2010

Bitácora 5 cultivo hidropónico


ya al haber leído y aprendido cómo se realiza un cultivo hidropónico nos pusimos manos a la obra.



con mi compañera marcamos y cortamos las circunferencias tanto en el plumavit como en la esponja para luego acceder a los pasos siguientes.




después llegó el momento de traspasar algunos almácigos al cajón, tambien para eso seguimos los pasos de cortado de plumvit, lavado de raíz y la introducción del almácigo a la esponja y de la esponja a la fuente.
obviamente no nos olvidamos de agregar la solución
y de la recomendación...

Es muy importante RECORDAR que por lo menos dos veces al día TODOS LOS DÍAS, debemos levantar la plancha de plumavit con cuidado y agitar el agua con la mano hasta formar burbujas
de aire, ya que las plantas al igual que nosotros, necesitan de aire para sobrevivir.

Bitácora 4 cultivo hidropónico

hoy nos encargamos de estudiar como preparar el material para el MÉTODO DE RAÍZ FLOTANTE. Se llama así porque las plantas al ser trasplantadas del semillero a este método, la raíz queda flotando en el agua. Sirve para sembrar lechugas,
apios, albahaca, acelga y berro..

y encontramos los siguiente:








Bitácora 3 cultivo hidropónico




hoy nos encargamos de comprar los materiales restante para elaborar el cajón para el cultivo hidropónico.
dentro de estos el plástico negro, el plumavit y la esponja.






Las bolsas o mangas plásticas de color negro, como las que se usan para plantas de viveros, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy productivos en pequeños espacios. este nos sirve para envolver el cajón.






el plumavit en conjunto con la esponja nos sirve para mantener los almácigos a flote, destacando si la esponja que es la que contiene el almácigo.









Bitácora 2 cultivo hidropónico



la tarea mandada por la profesora fue realizada, elegimos un buen cajón el cual tuvimos que limpiarlo y dejarlo secar, ya que se encontraba enterrado y con mucha basura para poder realizar el cultivo hidropónico.



_________recipientes y contenedores__________________

Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y económicas, y las necesidades y aspiraciones de progreso y desarrollo del grupo familiar.
Para iniciar el huerto hidroponico e ir adquiriendo los primeros conocimientos prácticos podemos utilizar, por ejemplo, cajones de empacar frutas; neumáticos o llantas viejos; bañeras infantiles; fuentes plásticas en desuso; o bidones plásticos rotos, recortados por la mitad.

aparte nos encargamos de sacar algunas verduras que estaban listas para comer.

martes, 23 de noviembre de 2010

Bitácora 1 Cultivo Hidropónico

ya concluida por una parte la actividad del cultivo en terrazas, pasamos a la siguiente fase que es la del cultivo hidropònico(*).


*la hidroponìa es una tècnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer las plantas con o sin sustrato el cual nunca es tierra, puede ser arena, concha de arroz, suspensiòn en el aire o goma-espuma, el cual sòlo sirve de sostèn para las plantas.



y para poder empezar a trabajar en esto, la profesora nos pidiò como primer paso buscar un cajón en buen estado ocupados por compañeros de otros años para poder trabajarlo.

miércoles, 16 de junio de 2010

fortalezas y debilidades del grupo

nuestra gran fortaleza fue que nos motivamos de inmediato al conocer el hecho de que debíamos mantener un huerto, pero al ver el terreno, más bien adverso, nos complicamos. con el correr del tiempo nos entusiasmamos de ver que el trabajo en equipo rindió muchos frutos, a pesar de que los brotes tardaron en aparecer, nos dimos cuenta de que junto con ser buenos compañeros y amigos, logramos un buen trabajo colaborativo, incluso cuando descubrimos la mantención del huerto juntos, ya que ninguno de nosotros tenía experiencia previa con el tema.